lunes, 13 de junio de 2011

Ferias del libro

En éste último mes y medio he visitado unas cuantas ferias: la feria del libro, la lectura y las industrias culturales de Castilla-La Mancha (FLLIC), en Cuenca, la feria del libro de Castellón, la de Fuenlabrada y, cómo no, la de Madrid.


En la de Castellón y Madrid sólo estuve firmando (creo que ya he dicho alguna vez que es lo que menos me gusta...) pero en Cuenca y en Fuenlabrada me lo pasé de maravilla, en los encuentros con escolares.


La foto es de Cuenca. Se habían leído el reloj con plumas. No sé si prestaron mucha atención a lo que les conté, pero la camiseta de Elmo que me regaló mi hija les encantó.

Actividades FLLIC 4 mayo 2011

lunes, 4 de abril de 2011

"Un cuento lleno de lobos" en Página 2 (TVE)

Mi amiga Ana, que no se pierde Página 2, me ha dicho que ayer salieron los lobos en las recomendaciones infantiles. Después mi primo Jordi me ha pasado el trocito (me paso la vida pidiéndole trocitos de cosas). Un beso para los dos.

Eh voilà!!

miércoles, 30 de marzo de 2011

Novedades de primavera



Excepto "Matilde Pompas", ilustrado por Cristina Hernández, que fue el más madrugador, todos los demás que tenían que venir este año se han puesto de acuerdo para hacerlo a la vez, cogidos de la mano.
"La granja de los siete establos" está ilustrado por Cintia Martín y es un libro con solapas... ¡grandísimo!
"Un camaleón en la escuela de los gatos", "Superhéroes" y "ENTREsombras y el viaje del fin... de curso" cuentan con ilustraciones de don Roger Olmos. (Parece que lo nuestro va en serio, después de siete criaturas... Cualquier día hago las maletas y me presento en su casa).

Y hablando de maletas y de ENTREsombras, en mayo Roger y yo nos vamos a Holanda con el Instituto Cervantes:



¡Ya os contaré!

miércoles, 23 de febrero de 2011

Entrevista en Radio Exterior (RTVE)


A propósito de la publicación de Matilde Pompas, la semana pasada me hicieron una entrevista para el programa "Un idioma sin fronteras" de Radio Exterior.

(Mira que es bonita la radio, cuando es otro el que habla...)




viernes, 11 de febrero de 2011

Recomendación de los lobos en la SER

El pasado sábado, 5 de febrero, recomendaron "Un cuento lleno de lobos" en el programa Hoy por hoy de la cadena SER.

Ahí va el audio:


sábado, 15 de enero de 2011

Lo + 2010


Lo + 2010 es una selección que recoge el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez "de algunos de los mejores libros editados recientemente para niños y jóvenes" (dicen ellos).

En la franja de 9 a 11 años nos encontramos con ENTREsombras y el circo ambulante, y lo presentan así:


Un grupo de estrafalarios y entrañables personajes siembra el bien en un mundo de ultratumba. Ayudan a Mateo a rescatar a su amiga Daniela, desaparecida en la carpa de un siniestro circo. Una lectura de terror, humor e intriga, que mantiene la tensión y la atmósfera inquietante hasta el final.


La ilustración del catálogo es de Ester García. Preciosa.

martes, 7 de diciembre de 2010

Un cuento lleno de lobos




"Había una vez un cuento lleno de lobos.
Había lobos grandes y lobos pequeños.
Lobos dormidos y lobos despiertos.
Lobos recién nacidos...
y lobos que eran muy viejos"





Ya está en la calle el cuento de los lobos, con ilustraciones de Roger Olmos. En palabras de la editorial:

"Roberto Aliaga nos presenta en este relato un original universo donde los lobos de todos los cuentos conviven juntos a la espera de ser llamados para su próximo acontecimiento literario. En esta especie de limbo, en el que cada uno se entretiene a su manera, la alerta del Lobo Tragón sobre la falta de comida los moviliza por un mismo objetivo y una necesidad compartida: saciar el hambre.



El recorrido de los lobos por las diferentes páginas del álbum en búsqueda de comida requiere la complicidad e interacción del lector, que debe estar atento y con sus cinco sentidos bien despiertos saltando de página en página. 

Ritmo y frescura en este planteamiento original tanto en el texto de Roberto Aliaga como en la recreación que realiza Roger Olmos".

domingo, 20 de junio de 2010

Feria del libro de Madrid


Con la Feria del libro de Madrid hemos terminado con los paseos y excursiones que tenía previstas a corto plazo. Es la primera vez que me encierran en una caseta en el Retiro. Lo bueno es que juegas a ser librero. Lo malo, que no puedes ver a todos los autores e ilustradores que están encerrados en otras casetas. Aunque he de reconocer que entre horas me encontré con Javier Fonseca, Rafael Ordóñez, Jorge Gómez Soto, Margarita del Mazo y Alfredo Gómez Cerdá.

Ahora toca sentarse a escribir, que ya tenía ganas... Por una parte estoy con "La tienda del señor Lin", que es una historia para ediciones escolares, y por la otra con la tercera entrega de ENTREsombras, que se titulará "El viaje del fin... de curso". Tengo que tener cuidado para que los personajes no se equivoquen de cuento, por eso uno lo escribo por la mañana y el otro por la tarde.
(Y por la noche me dedico a separar las churras de las merinas)


jueves, 22 de abril de 2010

ENTREsombras en TV3


Aquí está la entrevista que nos hicieron para el programa Tags de super3 (TV3) a propósito de las sombras.
Qué mal rato para cinco minutos...

miércoles, 14 de abril de 2010

ENTREsombras y encuentros


Ya están aquí.
Y sí, tienes toda la razón: ese Bob Esponja no debería estar ahí, ni a mí se me debería haber ocurrido plantar la vela encima del portátil, porque luego la cera no sale bien de entre las teclas. Ya he tenido ocasión de comprobarlo... Pero lo importante es que ya están aquí las dos primeras entregas, tan sombrías como yo me las esperaba:


1. ENTREsombras y el circo ambulante.
2. ENTREsombras y la llave maestra.


Roger y yo hemos cumplido con nuestra parte. MacMillan también, con creces. Ahora les toca a ellos, a Mateo y a Daniela, a Brady Saco de huesos, a Lobo, a la chica Dientes, a Hang Soga... y a vosotros, lectores.

Y mientras tanto -abril es lo que tiene- toca gira. Hasta que llegue la feria del libro de Madrid, en la que estaré el primer fin de semana de junio, voy a pasar por 20 localidades (de Guadalajara, Madrid, Albacete, Ciudad Real, Almería y Alicante) con un total de más de 50 encuentros.

Como para encontrarme...


miércoles, 27 de enero de 2010

ENTREsombras


Es la primera vez que me anticipo a una publicación. Será en primavera. Será ENTREsombras, un proyecto que me encanta. Es lo que más me gusta de todo lo que he escrito. Será por eso que no puedo callarme. (Y Roger tampoco, que ya ha ido colgando alguna ilustración en su blog.)

En Abril aparecerán las dos primeras entregas, en MacMillan, con ilustraciones de Roger Olmos:

- ENTREsombras y el circo ambulante
- ENTREsombras y la llave maestra

Y en 2011 más. Tengo muchas aventuras guardadas en el cajón para estos personajes...
(y por supuesto, de todos ellos, me quedo con Brady.)


sábado, 21 de noviembre de 2009

Los colores de Silvano


Y para hacer honor al título del blog, que últimamente sólo habla de encuentros, y no de cuentos, vamos a dejar ahora una entrada del viejo Silvano, con el que vamos a cerrar el año 2009. (Ya me callo y no saco nada hasta abril. Lo prometo).
Está ilustrado por un grande de los grandes: Carles Arbat; y editado por Almadraba, dentro de su nueva colección Pez Volador y donde comparto cartel con gente buenísima...

La reseña del cuento dice:
Había una vez, hace mucho tiempo, un viejo que soñaba con volar como vuelan los pájaros: más allá de las nubes, surcando la Tierra de un extremo al otro... Volar tan alto que fuera capaz de tocar el cielo con los dedos. Esta es la historia de Silvano, un viejo pescador que empeña los últimos años de su vida buscando un sueño... Porque los sueños bien merecen un esfuerzo.

En El Casar (Guadalajara)











El día 18 de noviembre estuve en El Casar. Nunca había estado en Guadalajara, pero me sentí como un profesional del cuento alojándome en el Hotel España. En El Casar, tuvimos dos encuentros en el CEIP El Coto, y otro en la biblioteca municipal, donde un grupo de niños me regaló una representación de "La tortuga que quería dormir". Aquí dejo un par de imágenes.


sábado, 24 de octubre de 2009

Por Castilla- La Mancha


Y esta semana hemos estado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y en Arcas del Villar (Cuenca). En Alcázar los días 20 y 21, con un total de cuatro encuentros. No sé si será porque está tan cerca de Argamasilla, pero me hicieron sentir como en casa.
Ah, y al grupo que me preguntó por los significados ocultos de las ilustraciones de Manuel Uhía en el cactus, he de decirles que, una vez consultado al susodicho, me respondió en sus propias palabras: "En realidad yo me limité a dar colores que combinasen a mi gusto". Así que no hay que buscarle las tres orejas al gato.

El vídeo de más abajo se emitió en la televisión local de Alcázar:



viernes, 16 de octubre de 2009

Casablanca. الدار البيضاء


Ayer tuve un encuentro con nada más y nada menos que unos 150 niños de primer ciclo del colegio español "Juan Ramón Jiménez" de Casablanca (Marruecos), organizado por el Instituto Cervantes, que dirige Rosa León.
No sé si yo los volví un poco locos a ellos, ellos me volvieron un poco loco a mí, o ambas partes por igual.
Sobre todo les gustó el cuento de la tortuga que quería dormir.
Y las chapas. Benditas chapas...


domingo, 31 de mayo de 2009

Informativos Tele 5


Este fin de semana, estando en Argamasilla, me llamó mi editora de MacMillan:

-Roberto -me dijo exaltada- ¡Hemos vendido un libro tuyo!
-¿En serio? -dije yo, emocionado. No me lo podía creer.
-Sí, sí, como te lo digo. Y si algún día vendemos otro, habremos aumentado las ventas en un 100%.

Después de brindar con sidra con toda la familia (nosotros siempre hemos sido más de sidra), uno de mis hermanos dijo:

-Pon la tele, a ver si lo dicen en alguna cadena.

Y efectivamente, los informativos de Tele 5 se hicieron eco de la hazaña:

lunes, 18 de mayo de 2009

De paseo con Macmillan


Los chicos de Macmillan me han tenido entretenido estas semanas. Primero estuvimos firmando en la feria del libro de Valencia, después en un encuentro en el II Salon del libro infantil Ciudad de Orihuela, y finalmente en la feria del libro de Yecla (en la foto).
Uriel y el reloj con plumas se lo han pasado muy bien.
Pingoreta llegó tarde. No tenía tiempo.
Qué le vamos a hacer...


jueves, 2 de abril de 2009

Encuentro en Granada


Hoy, día internacional del libro infantil, Roger, el Príncipe de los enredos y un servidor hemos estado en la Biblioteca de Andalucía de Granada, en un encuentro con niños de primaria del colegio "Gloria Fuertes" de Peligros.
Lo hemos pasado bien. El grupo era encantador.

Destaco la pregunta de una niña: ¿Adónde iba el cuervo, que siempre miraba el reloj para que no se le hiciera tarde...?
Yo no he sabido contestarle.


martes, 24 de marzo de 2009

Cactus del desierto entre los White Ravens 2009


Los White Ravens son una distinción que otorga anualmente la Biblioteca de Múnich a una selección de obras infantiles y juveniles de todo el mundo; y entre los cuatro seleccionados de España, en castellano, se ha colado "Cactus del desierto", editado por Siruela (colección Las Tres Edades) e ilustrado por Manuel Uhía.

En la página de la Internationale Jugendbibliothek de Munich dicen esto:

Esta historia recuerda de forma lejana pero clara al cuento de los hermanos Grimm "Los musicos de Bremen". Aqui, sin embargo, tratamos con un grupo incluso mas variado. Un cactus del desierto, cansado de su solitaria vida en una remota esquina del mundo, se va en busca de la felicidad que espera encontrar en el mar, pero al final la encuentra allí donde comenzó. En el camino, se le unen un grupo variado de compañeros: un canario, una cometa, una foca y un anciano. Tan diferentes como son en apariencia y personalidad, se asemejan unos a otros en su anhelo de amistad y seguridad. Con un fino sentido del humor y gusto para sutiles matices, esta imaginativa novela retrata el significado de una vida definida por el afecto y el respeto mutuo. (7+)

El cactus (el de verdad, que está sobre la alacena de la cocina) y yo estamos muy contentos y agradecidos.


domingo, 22 de febrero de 2009

Codrilo


Codrilo es el título del nuevo álbum que acaba de salir en OQO, y es el nombre de un pequeño e impaciente cocodrilo que tiene muchísima hambre y no puede esperar más tiempo a que le den la merienda (seguro que a alguien le parece un detalle autobiográfico). Las ilustraciones son de Minako Chiva. En la web he puesto un cortapega de la reseña de la editorial, que está más currada. Aquí... no sé qué más poner...

Vamos a darle emoción:
¿Conseguira llenar la tripa? ¿No lo conseguirá?


viernes, 19 de diciembre de 2008

Entrega de los Premios Lazarillo 2008


El lunes, día 15 de diciembre, durante la inauguración del XXXII Salon del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, fue la entrega de los Premios Lazarillo. Se puede decir que estuvimos en familia, porque Pablo y yo ya nos conocíamos, y a Roger, con media hora es suficiente para tener la sensación de que le conoces de toda la vida.
Lo pasamos bien (a excepción del mal rato de dos minutos, del que afortunadamente no conservo recuerdos nítidos, supongo que por la sobredosis de valeriana).






jueves, 27 de noviembre de 2008

Premio Lazarillo de Álbum Infantil Ilustrado 2008


"El príncipe de los enredos", ilustrado por Roger Olmos, ha sido merecedor del Premio Lazarillo de Álbum Infantil Ilustrado 2008, que otorga la Organización Española para el Libro Infantil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Cultura. Es lo que me han dicho, pero no termino de creerlo.
La entrega de premios es el día 15 de diciembre. Allí estaremos.
Sobre todo me hace ilusión conocer a Roger 'in person'... ¿Tendrá pinceles en las manos, como si fuera un Eduardo Manostijeras de los óleos? Del texto no voy a decir nada, porque no lo merece; pero el trabajo de ilustración de este álbum merecía ser premiado. Y no lo digo por decir: me enamoré a primera vista de esta imagen del cuervo, y debí insistir tanto en ello, que al final Mª Encarna y Aroa me regalaron el original para mi cumpleaños. No me canso de mirarla. Es espectacular.
¡Felicidades, Rog!


domingo, 28 de septiembre de 2008

Lo más de 2007 (más vale tarde que nunca)


Recientemente me he enterado de que "El sueño del osito rosa" se incluyó dentro de "Lo más de 2007" (categoría de 0 a 5 años) del Servicio de Orientación a la Lectura (SOL). Se trata de una selección de lecturas a cargo del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil. (Fundación Germán Sánchez Ruipérez)

En sus propias palabras, es "una selección de títulos que se podrían calificar como algunos de los + divertidos, los + interesantes, los + especiales, de todos los que se han publicado a lo largo del año".


(Me alegra mucho. Dicen que a los padres estas cosas no se le deben notar... pero el osito es de mis preferidos)


sábado, 6 de septiembre de 2008

Un reloj con plumas y el señor Pingoreta


Me gusta septiembre. Siempre me ha gustado este mes, de vuelta al cole, de olor a libros y a gomas de borrar. Y si el año pasado estrenábamos septiembre con la llegada a las tiendas de Imaginarium de "Un hermanito para Eva", este año lo hacemos con dos libros de Macmillan: "Pingoreta y el tiempo" (Librosaurio +8) y "Un reloj con plumas" (Librosaurio +6).
Los libros se gestan en largos embarazos; un verdadero suplicio para alguien tan impaciente como yo... Pero por fin están en casa.
La edición es magnífica. Las ilustraciones, de Mónica Gutiérrez Serna y Óscar Villan, respectivamente, hay que verlas.
Aroa lo tiene claro. Dice que le gusta más el Pingoreta


jueves, 24 de julio de 2008

Tortuga televisiva


El domingo 15 de junio el programa de televisión "Página 2" (La2) seleccionó a la tortuga entre sus recomendaciones. En el vídeo aparece el trocito emitido.
Alguien me ha comentado: "¡No dicen tu nombre...!" Y yo digo: ni falta que hace. ¿Para qué? Eso es lo que más me gusta de la literatura infantil. Lo que debe aparecer en los medios, si es que los hados deciden que aparezca, y publicitarse es el cuento, y nada más. Así es como debe ser.
Y si la tortuga aparece, saliendo de su caparazón y caminando despacito por su propio pie, estamos de enhorabuena.

domingo, 13 de julio de 2008

PEMBE AYICIĞIN DÜŞÜ



Empezamos este blog con un primo lejano del osito rosa. Un primo turco que se llama Ayicigin, y que hace poco tiempo salió de la mano de RedHouse.

Está recién aterrizado en casa, lo que quiere decir que ostenta el dudoso privilegio de ocupar durante algunos días mi mesilla de noche.

El formato es similar al de OQO, salvo por la tapa blanda.

Por las ilustraciones... creo que al final también se queda dormido.